El silencio se ha convertido en un lujo cotidiano. En España, uno de los países más ruidosos de Europa según la Agencia Europea de Medio Ambiente, más de nueve millones de personas están expuestas a niveles de ruido superiores a los recomendados por la OMS. Y aunque el problema suele asociarse a calles transitadas o bares nocturnos, el ruido doméstico también afecta a la salud física y mental.
“Dormir mal, sufrir irritabilidad o dificultad para concentrarse son consecuencias habituales de un exceso de ruido en casa”, explica el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Pero ¿qué se puede hacer cuando las paredes parecen de papel y las obras no son una opción?
El ruido que entra y el que hacemos
En una vivienda media el sonido llega por tres vías: ventanas, paredes y suelos. Las ventanas antiguas dejan pasar hasta el 70 % del ruido exterior. Cambiarlas por modelos de doble acristalamiento sería ideal, pero también hay alternativas más sencillas: sellar las juntas con burletes de goma o silicona puede reducir hasta 5 decibelios el nivel de entrada sonora, según la OCU.
Las cortinas gruesas, especialmente las de tejido opaco o con forro acústico, ayudan a absorber el eco. En dormitorios, las alfombras y los tapices actúan como barrera natural. “Los materiales blandos son aliados del silencio”, recuerda el arquitecto acústico Manuel Pérez Carrión.
Reducir el ruido interior
A menudo el enemigo está dentro. Electrodomésticos antiguos, puertas que golpean o sillas que raspan el suelo pueden ser tan molestos como el tráfico. Los expertos recomiendan colocar tacos de goma bajo los muebles, ajustar bisagras y optar por electrodomésticos con etiqueta energética A, que además de consumir menos, emiten menos ruido.
Los dispositivos de climatización —aires acondicionados o calefactores— también contribuyen al zumbido constante. Mantenerlos limpios y revisar su instalación evita vibraciones innecesarias. Un purificador de aire o un ventilador silencioso pueden sustituirlos en momentos puntuales.
Ruido emocional: el descanso invisible
El impacto del ruido no se limita al oído. La Sociedad Española del Sueño advierte que los ruidos nocturnos superiores a 40 dB aumentan la liberación de cortisol y dificultan las fases profundas del descanso. Las personas que viven en entornos ruidosos tienen hasta un 20 % más de probabilidades de sufrir insomnio o ansiedad leve.
Algunas familias recurren a soluciones curiosas: máquinas de ruido blanco, que generan un sonido constante y uniforme que enmascara los ruidos irregulares del entorno. Aunque parezca paradójico, ayudan a dormir y a estudiar mejor.
Decorar con silencio
El mobiliario puede convertirse en herramienta acústica. Estanterías llenas de libros, paneles de corcho o plantas grandes actúan como absorbentes naturales. En estudios pequeños o pisos compartidos, los biombos tapizados o los paneles de espuma fonoabsorbente —fáciles de pegar sin taladrar— reducen la reverberación hasta en un 25 %.
Idealista News señala que colocar un mueble alto o una librería junto a la pared que da a un vecino ruidoso puede disminuir notablemente la transmisión del sonido.
Medidas simples, efecto real
No hace falta transformar la casa para conseguir paz acústica. Cerrar puertas interiores, evitar suelos vacíos y distribuir los muebles estratégicamente ya cambia la percepción del ruido. Y, sobre todo, aprender a convivir con el silencio: apagar el televisor cuando nadie lo mira, bajar el volumen de los dispositivos y permitir que el hogar respire tranquilo.
En un país donde el bullicio forma parte del paisaje cultural, crear espacios de calma es casi un acto de salud pública. Reducir el ruido no es un lujo: es recuperar la serenidad que nos roba el día a día.
Fuentes consultadas
-
Agencia Europea de Medio Ambiente — Informe sobre contaminación acústica en Europa (2024). eea.europa.eu
-
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) — Guía de confort acústico en viviendas (2024). idae.es
-
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) — Cómo aislar tu vivienda del ruido sin reformas (2024). ocu.org
-
Sociedad Española del Sueño (SES) — Efectos del ruido ambiental en el descanso (2023). ses.org.es
-
Idealista News — Ideas para reducir el ruido en casa sin obras (2025). idealista.com/news
-
Fundación MAPFRE — Confort y salud en el hogar urbano (2024). fundacionmapfre.org