Salud

La psicología del orden: por qué limpiamos cuando estamos nerviosos

La psicología del orden: por qué limpiamos cuando estamos nerviosos

Cuando el estrés aumenta, muchas personas sienten un impulso casi automático de limpiar o poner orden. No se trata solo de mantener la casa impecable: detrás de ese gesto hay una respuesta psicológica compleja. Ordenar el entorno se convierte en una forma de calmar la mente cuando el caos interior resulta abrumador. En Tion analizamos qué dice la ciencia sobre este comportamiento y por qué limpiar puede ayudarnos —aunque también tener un lado oscuro.

Clara Méndez 17/10/2025
Cómo reducir el ruido en casa sin hacer obras

Cómo reducir el ruido en casa sin hacer obras

El silencio se ha convertido en un lujo cotidiano. En España, uno de los países más ruidosos de Europa según la Agencia Europea de Medio Ambiente, más de nueve millones de personas están expuestas a niveles de ruido superiores a los recomendados por la OMS. Y aunque el problema suele asociarse a calles transitadas o bares nocturnos, el ruido doméstico también afecta a la salud física y mental.

Javier Ríos 15/10/2025
Cómo reducir el polvo en casa y respirar mejor

Cómo reducir el polvo en casa y respirar mejor

El polvo doméstico es mucho más que una simple molestia estética. Cada mota que se posa sobre los muebles contiene una mezcla microscópica de fibras textiles, restos de piel humana, polen, esporas de moho y partículas que vienen del exterior. Y, según los alergólogos, vivir rodeado de polvo puede afectar de manera silenciosa a la salud respiratoria, incluso en personas sin alergias diagnosticadas.

Elena Vargas 15/10/2025
Qué impacto tiene la luz azul en la salud visual

Qué impacto tiene la luz azul en la salud visual

Durante años, mirar pantallas formó parte del trabajo y del ocio sin mayor preocupación. Pero en los últimos tiempos, el término “luz azul” ha pasado a ser protagonista de una inquietud creciente: ¿puede dañar realmente la vista? En España, donde la media de exposición diaria a pantallas supera las nueve horas, según un informe de la Fundación MAPFRE, el debate deja de ser teórico.

Laura Beltrán 14/10/2025
Por qué el estrés afecta al sueño más de lo que crees

Por qué el estrés afecta al sueño más de lo que crees

Dormir bien debería ser un acto tan natural como respirar. Sin embargo, para millones de españoles, la noche es escenario de insomnio, despertares y una sensación constante de no haber descansado. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), casi la mitad de los adultos reconoce que su sueño no es reparador, y más de 4 millones sufren insomnio crónico en algún momento de su vida.

Elena Vargas 14/10/2025